Control de Plagas

Desratización

Desinsectación

¿Qué es el manejo integrado de plagas?

Sistema que utiliza medidas preventivas junto a técnicas y métodos de control para que las plagas no alcancen una densidad de población que pueda generar daños.
Reduce la dependencia a los plaguicidas para el control de plagas, maximizando el uso de otras practicas, manteniendo las poblaciones bajo un nivel deseado.

Desinsectación

Para poder aplicar un método de lucha correctivo contra insectos y/o arácnidos, y para que éste sea eficaz, es imprescindible conocer con el máximo detalle aspectos de comportamiento, hábitos, anatomía y fisiología de los insectos, para vincular esta información con los diversos insecticidas existentes en el 
mercado, y diseñar los métodos de acción y posibilidades de aplicación de los mismos.

Las técnicas que ESAM LTDA. ha desarrollado para la eliminación y control de Artrópodos son las que a continuación se indican:

Micropuntos de gel

Se trata de una técnica que cambia el concepto de aplicar productos en grandes superficies esperando el contacto del insecto (Baratas), por la atracción mediante un cebo colocado en lugares inaccesibles dentro del ámbito de las instalaciones a tratar. Estos puntos no producen emanaciones y no representan amenaza alguna de toxicidad. Se recomienda para combatir la plaga en lugares sumamente infectados donde se presenta el insecto en su etapa de desarrollo primario. La eficacia de este sistema está garantizada.

Pulverización baja presión

La pulverización de productos con poder residual en vértices y lugares estratégicos por sus condiciones de humedad y temperatura, es una técnica sumamente útil. Las precauciones a tomar son mayores que en la técnica anterior ya que se verán afectados alimentos o bebidas que entren en contacto con el producto. En lugares amplios donde existe una buena ventilación, esta técnica reporta excelentes resultados.

Pulverización alta presión

Como una variante de la técnica anterior, la  alta presión permite la inserción del producto en grietas, hendiduras, huecos etc. Este método, produce una gota mucho mas pequeña que, como hemos expuesto, permite una mayor penetración; Al mismo tiempo, aumenta su volatilidad por lo que deben extremarse las precauciones.

Termonebulización

Como una variedad de la técnica anterior, es especialmente eficiente para voladores. Se trata del calentamiento de la formulación antes de impelerla a la superficie deseada. Esta técnica produce la vaporización inmediata del aceite formando una neblina capaz de cubrir cualquier tipo de espacio por más denso que este sea.

Insecticidas

Se utilizarán productos químicos inscritos en el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).

Frecuencia de aplicación

Lugares

Abrir chat